top of page

Día del Idioma: De estudiantes para estudiantes.

  • El Gorrion
  • 20 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 jul


El pasado 23 de abril nuestra institución vivió una memorable celebración del Día del Idioma, diseñada para despertar el niño interior que todos llevamos dentro. A través del área de lectura, escritura y oralidad, se desarrollaron diversas actividades que no solo fomentaron el amor por la literatura clásica, sino que también promovieron la sana convivencia entre estudiantes.

.

El énfasis de habilidades sociolingüísticas presentó un ingenioso escape room inspirado en "El Mago de Oz" de L. Frank Baum, donde los participantes pudieron adentrarse en este mundo fantástico mientras resolvían enigmas y desafíos colaborativos.


La jornada se enriqueció con la visita especial de miembros de una fundación para adultos mayores “Hogar Gerontológico Adelita”, creando un valioso intercambio intergeneracional. Paralelamente, se realizó una emocionante carrera de obstáculos basada en cuentos clásicos como "El Patito Feo", "Los Tres Cerditos" y "Peter Pan", entre otros, combinando actividad física con inmersión literaria.


El cierre no pudo ser más significativo, con una muestra artística que involucró a estudiantes desde segundo hasta undécimo grado, evidenciando cómo la literatura puede transformarse en expresión creativa para todas las edades.

Para iniciar este día, los estudiantes vivieron una inmersión literaria excepcional a través de un meticulosamente diseñado escape room basado en "El Mago de Oz" por parte del énfasis de habilidades sociolingüísticas. La experiencia invitó a los participantes a personificar a Dorothy en su nostálgico viaje de regreso a casa, enfrentando secuencialmente ingeniosos desafíos que estimulaban diversas competencias cognitivas. La aventura inició en la casa de Dorothy, donde los alegres Munchkins les plantearon el reto de localizar un cajón con la pista de la tormenta mientras descifraban letras proyectadas en video que revelaban la palabra "Amarillo", marcando así el inicio del emblemático camino.


Continuaron su recorrido hasta encontrarse con Glinda, la bruja buena del sur, quien les presentó un sofisticado rompecabezas victoriano que, al resolverse, los animaba a "seguir el camino". La ruta amarilla los condujo hasta el campo de maíz, donde el Espantapájaros puso a prueba su destreza criptográfica mediante una ruleta César que ocultaba instrucciones para hallar al Hombre de Hojalata.


Al adentrarse en el bosque encantado, cercano a la sala de lectura, les aguardaba este personaje decorado con corazones, planteándoles la búsqueda de la imagen del León entre sus ornamentos. En la frontera del bosque tenebroso, el León Cobarde les proporcionó un enigmático texto cuya resolución requería identificar y conectar todas las letras mayúsculas para formar la frase orientadora hacia la siguiente etapa. La Ciudad Esmeralda les deparó un encuentro con otro Munchkin que proyectó un video del propio Mago, cuyo mensaje encubría pistas para alcanzar el desafío final.


El clímax de la aventura se desarrolló en el imponente castillo de la Bruja, donde los participantes debieron sincronizar esfuerzos para descubrir un mensaje escrito en lengua extranjera con tinta invisible, descifrable mediante un alfabeto especial, culminando con la icónica derrota de la Bruja Malvada del Oeste al arrojarle agua. Está elaborada experiencia no solo entretuvo a los estudiantes, sino que fomentó habilidades fundamentales como la escucha activa, la motricidad precisa, la agilidad mental, la cooperación estratégica y la capacidad de relacionar conceptos diversos en un contexto lúdico-educativo.


En este día tan especial, también tuvimos el honor de recibir la visita de un grupo de adultos mayores pertenecientes a la fundación “Hogar Gerontológico Adelita”. Su presencia fue fundamental en una actividad diseñada con el propósito de fomentar la empatía, la escucha activa y el respeto por las vivencias de los demás en nuestros estudiantes. Durante esta jornada, cada curso tuvo la oportunidad de compartir con una pareja de abuelos, quienes, con calidez y entusiasmo, se dedicaron a narrar sus historias de vida, cargadas de experiencias, recuerdos y enseñanzas. Este valioso intercambio nos permitió redescubrir el poder de la memoria oral como herramienta para preservar la historia personal y colectiva, además de fortalecer el vínculo entre generaciones. Fue un espacio de reflexión y conexión en el que los adultos mayores se sintieron escuchados, valorados y cómodos para expresarse libremente, mientras los jóvenes aprendían desde la experiencia ajena, enriqueciendo su mirada del mundo y comprendiendo que cada persona es portadora de saberes dignos de ser compartidos.


En una de las últimas actividades del Día del Idioma, se organizó una carrera de obstáculos cuyo objetivo era fortalecer el trabajo en equipo de cada curso. Un representante de cada grupo debía superar una serie de pruebas; al completarlas, obtenía una imagen con una parte del cuento asignado. Así, los estudiantes hacían relevos hasta reunir todas las imágenes para después organizarlas en el orden correcto de la historia. Una vez armado el cuento, cada curso puso a prueba su creatividad adaptándolo a los tiempos modernos y representado en una actuación, que fue la última competencia del día.

La actividad no solo entretuvo a la mayoría del colegio, sino que también ofreció una visión más amplia de lo que se puede lograr cuando todos trabajan en equipo.

Unos días después del Día del Idioma, se realizaron unas encuestas a algunos estudiantes de ciclo 3, para ver qué opinaban sobre las actividades que se realizaron.


Las preguntas fueron las siguientes:


¿Cuál fue su actividad favorita del Día del Idioma?

¿Qué cambiarías de las actividades de ese día?

¿Qué actividad propondrías para el Día del Idioma?

¿Te pareció que el día estuvo correctamente manejado?

¿Te gustarían más días así en el colegio?


Se obtuvieron los siguientes resultados:


Tanto en séptimo como en octavo se obtuvo una misma respuesta en torno a la visita de las personas de la tercera edad, en donde demostraron un gran acogimiento hacia la actividad, diciendo que fue bastante "agradable y bonita". Además, todos estuvieron de acuerdo en que les gustarían más actividades al aire libre o relacionadas con la actividad física.


Por otro lado, expresaron su disconformidad con la organización de las actividades de este día, principalmente la del escape room. Todos los estudiantes que entrevistamos coincidieron en que el escape room no estuvo bien organizado, pero que el resto del día fue muy agradable. Ambos cursos dijeron que más días así serían mejores para el colegio, porque son espacios divertidos en los que pueden compartir entre ellos y con otros cursos.


Cómo énfasis, consideramos importante mencionar que, si bien se evidenció un compromiso constante de nuestra parte, el tiempo y la autonomía otorgados no fueron suficientes para el desarrollo de las actividades planeadas por esta área de profundización. El desarrollo final no reflejó completamente el esfuerzo invertido. Además, varios estudiantes de ciclo 3 y 4, manifestaron inconformidad con respecto a la organización y el manejo del tiempo. En conclusión, para alcanzar los objetivos planteados y lograr un mejor resultado, sería importante contar con una mejor estructuración y recursos necesarios.


Para los estudiantes de bachillerato: intentamos darles lo mejor, y esperamos que hayan podido disfrutar del día y de las actividades que planeamos para ustedes. La próxima vez mejoraremos y tendremos en cuenta sus comentarios, para así poder planear mejores actividades y disfruten al aprender literatura.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page